The Legend of Zelda: Breath of the Wild

La libertad en los videojuegos es una obsesión que parece marcar con fuerza a un género como el sandbox. La libertad en el videojuego es como el truco de un buen mago. Tiene que parecer que existe una libertad que no hay. Los videojuegos son sistemas cerrados y calculados. Pero el desarrollador,como mago,tiene que difuminar esa línea y crearnos un mundo lleno de posibilidades en el que cualquier acción tenga una respuesta lógica dentro de las mecánicas del título. La gran mayoría limitan sus mecánicas para cerrar esa posibilidad de experimentación. Aunque aún así,con una mezcla de suerte e imaginación,pueden surgir sorprendentes resultados. Este nuevos Zelda potencia esta magia mecánica de manera espectacular. Abre un abanico de posibilidades a cada paso que damos y basa este aprendizaje en la experimentación con el entorno y los combates. El juego a medida que avanzas parece enseñarte de manera sútil un nuevo truco,una nueva combinación o una nueva alternativa. Y poco a poco crea un mundo de posibilidades a cada paso que damos y nos otorga una libertad mecánica brutal. Crea una ilusión de libertad casi perfecta.
Pero no se queda ahí. Lleva la libertad y sus sensaciones a todos los ámbitos de la aventura. La narrativa del sandbox es una narrativa peliaguda de tratar. Porque si otorgas la libertad al jugador de hacer lo que quiere e ir donde quiera puede crear una desconexión narrativa con la historia. En Fallout 4,la misión principal al comenzar puede verse frustrada en pro de la exploración y tiene un choque frontal con las motivaciones de nuestro personaje. En Breath of the Wild tenemos una situación parecida pero solventada (o no,porque esta muy cogido por los pelos y algunos puede contentar y a otros no).El problema está en la sensación de urgencia. Breath of the Wild crea esta sensación de urgencia y para sumarle puntos negativos nosotros encarnamos a un personaje con motivaciones claras. Link tiene que ir a salvar a Zelda. Es así desde que el tiempo es tiempo. Puedes completar la misión principal después de acabar con el tutorial. Si de verdad quieres salvarla. Eso si estarás tu solo y no tendrás muchas posibilidades. Al final se soluciona cuando estas antes Zelda,pero también puede ser por mis pocas ganas de hablar mal de una historia que me ha contentado.
Es una historia simple pero tiene un tono que me enamoró desde minuto uno. La tristeza después de la derrota. Nos despertamos en un mundo melancólico. Hace 100 años que llegó el cataclismo y todos los esfuerzos fueron en vano. Y todo quiera entorno a ese tono. Link es solo un recuerdo de ello. Sus amigos o han envejecido o ya no están. Y nuestra motivación es levantarnos de nuevo y volver a intentarlo una vez más. La princesa está en el castillo de Hyrule manteniendo a Ganon dentro de sus muros pero no aguantara mucho mas.
El personaje de Zelda está llevado de manera que sientas un cariño por ella y empatices con su situación. Todas las princesas de la familia real pueden canalizar el poder la diosa y son entrenados desde su nacimiento para aprender a controlarlo. Pero Zelda no es capaz de mostrar ese poder. Eso la convierte en inútil. Para derrotar al cataclismo necesitamos al caballero de la espada destructora del mal y a la princesa con los poderes de la diosa Hylia. Eso crea un conflicto y una envida de Zelda hacia su caballero protector,Link. Con el tiempo Zelda acaba viendo que ese chico silencioso no tiene culpa de ello. Pero sorprende es odio inicial de Zelda hacia su protector. Zelda es una joven frustrada que quiere ayudar de la forma que sea para combatir el mal que aguarda a Hyrule. Da todo de ella pero no consigue ningún resultado. Eso crea conflictos con su padre y hace que Zelda sienta la responsabilidad de todo sobre sus hombros y eso tampoco ayuda. Y no quiero decir más,aunque creo que ya he dicho demasiado.
El problema reside en que todos estos grandes momentos de Zelda son recuerdos olvidados de Link. Gracias a la piedra Sheikah,tenemos 12 fotografías de lugares de todo Hyrule. Cuando encontramos uno,vemos un recuerdo. El conflicto esta en que la historia que se nos cuenta es muy interesante pero la vivimos desde la lejanía que dan los 100 años de letargo. Es una gran decepción porque yo esperaba estar codo con codo con esta princesa Zelda para salvar Hyrule del cataclismo. Una verdadera lastima. Aunque todo lo demás es genial.                                                                                
La libertad mecánica de The Legend of Zelda:Breath of the Wild es la gran victoria del juego. Me recuerda a los puzzles de Portal. Con muy poco hace muchísimo. Durante los primeras horas conseguimos los principales gadgets. Como decía antes,cuanto más avanzamos mas versátiles son. Gracias a un gran motor de físicas esto convierte a cada situación de Breath of the Wild en un puzzle constante. Los combates son los clásicos de la saga desde Ocarina of Time. Aunque las novedades que aporta Breath of the Wild son las esquivas,las cuales nos dan un momento de cámara lenta para golear hasta la saciedad a nuestro enemigo, y la “contra” para desmontar una defensa o devolver ciertos ataques. El gran problemas reside en el desgaste de las armas. Da un toque caótico a los combates pero molesta más que aporta. Tendrían que durar un poco más. No da tiempo ni a encariñarte. No quiero explicar mucho porque creo que el gran spoiler de este nuevo Zelda esta en estos detalles. En descubrir por uno mismo como funciona el mundo que nos rodea y alucinar con las locuras que se puede llegar a conseguir. También construye un mundo de posibilidades a cada paso que damos. Ya sean combates,santuarios,mazmorras o subir una montaña. Siempre hay varias formas de afrontar estos retos. Solo hay que ver las soluciones que ha ido encontrando la gente a las mazmorras y santuarios. Nos muestra lo mucho que ha cuidado el equipo de desarrollo los detalles y como han dado vueltas y vuelta a todo. Por horas y horas que le des a Breath of the Wild logra sorprenderte. Y como si de un Metroidvania se tratase,al volver a zonas antiguas ves todas las posibilidades que has obviado en las primeras horas.

La sensación de descubrimiento constante es mana del cielo. Cada zona tiene algo interesante que ver,cada montaña que escalas te muestra algo nuevo,cada isla tiene un premio escondido. Es increíble lo grande y rico que es Hyrule. Esta es gracias a la capacidad de escalar cualquier superficie con la estamina y la habilidad suficiente. Los mejores momentos que he vivido en The Legend of Zelda:Breath of the Wild son los de exploración de este precioso y basto mundo. El diseño del mapa es casi perfecto. Se puede llegar a cualquier lugar que veas por difícil que parezca. Y eso causa una gran satisfacción y sensación de evolución cuando conseguimos llegar a esa alta montaña que nos a observado desde la lejanía durante toda la aventura. Conseguir llegar a esa montaña y encontrar una pequeña charca en la que descansar mientras vemos todo Hyrule y vemos desde lo alto lo bonito que es.
Pero no es perfecto gráficamente. Aunque el factor Switch juega mucho a su favor. Causa mucha impresión verlo en modo portátil. Pero no es un The Witcher 3.Tiene en ciertos momentos bajadas en el framerate y problemas en la carga de texturas,pero nada que te saque de la experiencia en ningún momento. Todas estas carencias las compensa con un apartado artístico de la mas alta calidad. Es espectacular. Es otro de los grandes motivos para dedicarle mas horas de la cuenta a Breath of the Wild. Nos incita a explorar esas ruinas porque a parte de la posible recompensa metálica también nos encontramos con vistas maravillosas. Montañas nevadas a tanta altura que por las nueves no vemos el valle,pequeños bosques donde la luz del sol pasa entre las hojas,hacer una hoguera en una cueva mientras vemos la tormenta. Breath of the Wild tiene escenarios preciosos como pocos. El estilo cell shading es perfecto. Recuerda a los mejores trabajos de Studio Ghibli. Con eso esta todo dicho. Es irremediable hacer una sesión de un par de horas y no avanzar nada por culpa de las bellas distracciones que nos rodean. Es un mundo que se siente muy vivo y salvaje. En esto contribuye mucho la banda sonora y los efectos de sonido. Una banda sonora hecha para acompañar más que para llevar el ritmo. Este juego quiere dar voz a las naturaleza que le rodea.

Me dejo muchas cosas en el tintero con este título. Es demasiado grande para poder hacerle justicia en todo. No es perfecto pero quien lo es. Es un videojuego que marca unas cotas de calidad altísima y con mucho material que descubrir. Marca un gran inicio de año para Nintendo y para la industria. No había sido nunca un gran aficionado de Zelda,pero ahora me tiene por las pelotas. Es un juego tan redondo y que muestra tanto de porque Nintendo es lo que es. La gran N se jugaba muchísimo con este Zelda. Si salia mal o no superaba las expectativas condenaría a Switch y a Nintendo a la caída en el abismo hasta la salida de su segunda bala para este año,Mario Odyssey. Pero no es el caso. Es de esos juegos que pasaran a la historia sin lugar a dudas(Yo lo recordare durante mucho tiempo).Recomiendo que nadie se prive durante su vida videojueguil de disfrutar de este The Legend of Zelda:Breath of the Wild porque no se va a arrepentir.



Comentarios

Entradas populares