Hellblade:Senua's Sacrifice
El arte es la capacidad de trasmitir un
sentimiento,una idea o una visión del mundo. A través de los años
han surgido muchas formas de expresar arte. Desde la pintura,la
escultura y la música hasta la literatura,la fotografía y el cine.
Cada una tiene su propio lenguaje y forma de expresarse. Cuando
alguien me pregunta por qué me gustan tanto los videojuegos mi
respuesta es clara y directa. El videojuego consigue aunar muchas
expresiones artísticas y conseguir que se complementen para crear
una experiencia única. Pero la respuesta que viene a continuación
suele ser:¿Pero no hacen lo mismo las películas? Y no les falta
razón. No todos los videojuegos consiguen (ni buscan) profundizar en
las posibilidades del medio igual que en todas las demás artes. Fast
and Furious no busca dar un mensaje profundo o reflexivo. Busca
entretener durante el rato que dura. Y eso no es malo. Pero siempre
pienso que es una lastima. Porque se puede aprender mucho gracias a
una buena película. Pero como respuesta a la pregunta anterior. El
videojuego tiene un as en la manga que, usado con inteligencia,puede
mostrarnos como el medio tiene la posibilidad de ser un medio igual o
más expresivo que los demás. La implicación del receptor en la
historia y la capacidad de hacer suya la aventura es esa carta
ganadora. Y como ya decía antes,sí está llevado con buena mano,un
videojuego puede transmitir de una forma superior un sentimiento,una
idea y una visión del mundo. Hellblade:Senua's Sacrifice es prueba
de ello.
Pero vamos a empezar por el principio.
Senua es una guerrera celta que,después de llevar una vida
desdichada,conoce a Dillion. Un guerrero que consigue mostrarle la
felicidad de la vida. Pero tras un ataque de los vikingos,Dillion es
sacrificado a los dioses. Senua tras presenciar el cadáver de su
amado,decide ir a las mismísimas puertas de Hel(el infierno vikingo)
para traer de vuelta a Dillion de entre los muertos. Pero Senua no
estará sola. Ya que,tras presenciar tan dantesca escena,la psicosis
hará acto de presencia. Voces en su cabeza, distorsiones de la
realidad y runas serán sus compañeras de viaje. Un viaje hacia lo
más oscuro de su ser. Donde el miedo a la muerte y a la pérdida solo
hará que alimentar la oscuridad que persigue a Senua.
Si algo me vas a transmitir para
siempre Hellblade:Senua's Sacrifice es valentía. La valentía de
llevar a cabo un juego con un tema tan jodido y duro de transmitir
como la psicosis. Todos los elementos del juego están para
transmitir este concepto. Desde el combate,pasando por el sonido o el
diseño de arte. Todos trabajan juntos y cohesionados para aportar
una pincelada más sobre la psicosis. Consiguiendo un gran resultado
al final. Pero no es una paseo por el parque. He tardado mucho más
de lo que esperaba en completar el juego por el estrés y la dureza
del viaje de Senua. Ver que cada tropiezo destroza en mil pedazos a
la pobre guerrera. Es imposible no compadecerse de ella y cualquier
persona que se vea afectada por la psicosis en su día a día. Pero
al mostrar los efectos de la psicosis,también nos ayuda entender y
comprender en que consiste esta enfermedad. En el reportaje que
acompaña el juego se muestra todo esto en más profundidad,pero se
ve que Ninja Theory no ha escogido y construido este tema a la
ligera. Y el jugador no se va a librar.
Hellblade:Senua's Sacrifice consigue
transmitir la sensación de psicosis, miedo y pérdida casi a escala
1:1. Y esto es gracias a la maldición de la podredumbre que cubre su
mano derecha. Si morimos,la marca se hará más grande. Y sí llega a
la cabeza moriremos y perderemos el progreso. Esto unido a las voces
que acompañan a Senua a cada paso y los combates,que se vuelven enfrentamientos muy tensos,consiguen crear una
conexión directa con su tema principal y con los miedos de la propia
Senua. Es uno de los grandes aciertos de la obra. La implicación del
jugador es completa. Cada muerte de Senua nos duele;sus miedos se
convierten en los nuestros propios. Mucho se ha hablado de esta
mecánica y no siempre en buenos términos pero si no estuviera creo
que la representación de la psicosis no tendría la misma fuerza.
Porque la muerte permanente es el miedo y la psicosis que acompaña
al jugador.
Otro detalle que destaca de
Hellblade:Senua's Sacrifice es la interpretación y animaciones de
Senua.
La interpretación de Senua es algo
espectacular. Poco a poco la tecnológica permite ver
interpretaciones de calidad captadas desde actores reales. Encontrar
matices. Se me ocurren pocos estudios que hayan profundizado en serio
en esta posibilidad. Y la historia sale muy beneficiada de ello.
Consigue dar una sensación de humanidad a Senua y a los personajes
que van haciendo aparición. Da más fuerza al personaje de Senua y
los problemas que combate. Más de una de estas escenas consiguen un
impacto durísimo y dejar sin aliento. Simplemente espectacular. Y
las animaciones no se quedan atrás. Cuidadas con un mimo increíble.
La animaciones de combate o subir la guardia son un delicia. Es más.
Confían tanto en la expresividad de sus animaciones que al no haber
indicadores en pantalla,la única información que recibiremos sobre
el estado del enemigo o de la propia Senua será gracia a las
animaciones. Si vemos a un enemigo tapándose una herida o Senua
cojear y jadear de cansancio. El único problema que le encuentro
está en los gritos durante los combates. Se oye a Senua gritar como
una furia pero al detener la acción vemos que no está gritando. Pero
solo es un pequeño detalles.
Lo que no es un detallito de nada son
los combates y los puzzle. El gran problema de Hellblade:Senua's
Sacrifice está en la poca variedad de acciones que llevamos a cabo.
Pero empecemos con los puzzles. La parte más cansina del juego con
diferencia. Cada poco tiempo tendremos una puerta cerrada y para
abrirla deberemos encontrar en el entornos las runas escondidas. A
priori parece una idea buenísima pero por falta de variedad o de
variaciones pierde fuerza en los últimos compases de la aventura.
Aunque cuando hay por el medio diferentes planos y realidades sí que
consigue ser decente. Por suerte los combates son otro cantar.
Parecen simples y lo son. Pero con el tiempo te das cuenta que tienen
una ligera profundidad que se agradece. También al no haber
tutoriales aprender a hacer contraataques o ataques en carrera se
aprende por uno mismo y es un buen punto. Y además son increíblemente
satisfactorios. Gracias al gran trabajo de animación, consiguen dar
un peso y contundencia perfecta a los combates. Los jefes finales no
están mal pero no son muy destacables. Salvo el último de ello que
nos presenta una épica batalla a muerte.
Llevo un buen rato hablando de los
puntos fuertes de Hellblade:Senua's Sacrifice pero creo que el más
importante y donde van mis más sinceras felicitaciones es en el
apartado sonoro. Por favor ni se os ocurra jugar esto sin cascos.
Gracias a la grabación de las voces que escucha Senua en sonido
binaural se consigue una sensación de 3D apabullante. Realmente
estas voces están en tu cabeza. No hay palabras. No se puede ser más
inmersivo. Las voces que acompañan a Senua son su única compañía.
Sembrarán la duda en ella. Es un agobio constante. Tengo que
reconocer que me han desquiciado más de la cuenta. La banda sonora
está también presente pero no tiene un gran protagonismo salvo en
contadas ocasiones donde se agradece mucho su presencia.
El viaje de Senua nos llevará a lo más
profundo de su ser. Y esto nos mostrará gran cantidad de escenario de
quitar el hipo. En lo que a gráficos no es una locura pero
artísticamente logra solventar sobradamente ese problema. El modo
cámara es otro alarde de valentía a tener en cuenta y que nos deja
ver con tranquilidad los impresionantes paisajes que visitamos. Desde
playas y risco que parecen sacados de una pintura romántica a
lugares tenebrosos sacados de las más profundas pesadillas de Senua.
Una delicia. Como el diseño visual de Senua. Portando con ella la
cabeza del fallecido Dillion,la pintura de guerra de su tribu celta y
su brazo derecho consumido por la podredumbre de la oscuridad.
Personalmente me tiene enamorado. Pero la cámara no me entusiasma
tanto. Igual que en Life is Strange,la encuentro demasiado cercana y
en los espacios cortos,como en las escaleras en espiral,puede
resultar un incordio.
No dejaré de repetirlo.
Hellblade:Senua's Sacrifice es una obra muy valiente. Podría tener
más tipos de puzzles,pero si no se puede relacionar con sus temas
qué sentido tiene. Cualquier otro estudio podría haber difuminado el
mensaje con un árbol de habilidades y puntos de experiencia. Pero
no. Ninja Theory tenía claro lo que quería y eso es lo que nos ha
dado. Una obra centrada al cien por cien en lo que quiere transmitir
y que en ningún momento se sale del guión. Y eso se ve tan poco.
Hellblade:Senua's Sacrifice tiene claro el sentimiento,la idea y la
visión de mundo que quiere transmitir y solo se me ocurre decir esto
para terminar. Gracias por esta maravillosa experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario