Child of Light
¿A qué edad empezasteis a jugar a
videojuegos? Mi primer contacto con los videojuegos fue a los 7 o 8
años;con mi siempre Playstation 2. Y recuerdo ver como se abría
ante mí un casi infinito abanicos de juegos. De todo tipo.
Plataformas como Jak and Daxter;juegos de las grandes franquicias
del Hollywood de esos tiempos;para mi fue increíble poder jugar al
videojuego de la película de Spider-man;shoot'em up y un larguísimo
etcétera. Pero quiero detenerme en el caso concreto de Jak and
Daxter y sus desarrolladores Naughty Dog. El ejemplo de Jak and
Daxter es el caso que a mi me tocó de cerca,pero con Crash Bandicoot
pasa lo mismo. Dos títulos para todos los públicos y con historias
ligeras. Pero si me detengo a pensar en la chavalada de hoy en día,
no tiene tan fácil llegar a obtener títulos con la calidad de los
anteriormente citados y pensados para toda la familia. Este detalle
nos muestra una industria cada vez más ahogada por los altos costes
de desarrollo y el tiro a lo seguro. No todo está perdido porque para
eso esta Nintendo y las remasterizaciones o remakes de títulos
pasados. El problema lo veo en la falta de nuevas IPs enfocadas a
todos los públicos. Siempre está bien volver a ver a Mario o Sonic,
pero porque tiene que ser así. El mercado móvil y la “madurez”
del mundo del videojuego ha terminado llevándose por delante estos
títulos,que en su mayor expresión, pueden ser aventuras que nos
marquen de pequeños y encontrar nuevos matices en la edad adulta.
Child of Light viene a eso. Intentar
divertir a los pequeños y grandes de la casa,pero por “A” o por
“B” tropieza en casi todo lo que propone. También nos puede
mostrar cómo ven desde los grandes estudios el desarrollo
independiente, ya que está desarrollado por UbiArt. Una división de
juegos de Ubisoft con un pretendido aire indie y intimo. En mi
opinión,peca de estereotipar el desarrollo indie, pero es de
agradecer que grandes empresas se atrevan a dar espacio a títulos
más pequeños.
Cuando me refiero a que en :“en su
mayor expresión, pueden ser aventuras que nos marquen de pequeños y encontrar nuevos matices en la edad adulta.”es
porque,como el buen vino, mejoran con los años. Toda obra dirigida a
los niños puede ser disfrutada con más profundidad a la edad
adulta. Y se agradece muchísimo. Ahí está el eterno ejemplo de Los
Simpson. Serie para toda la familia con diferentes capas de
profundidad y sentidos pero disfrutables por todos. Y esta es la
primera losa que se parte en la cabeza del jugador con Child of
Light. Child of Light intenta ser un cuento o una fábula de la
Aurora,la hija de un duque de Austria. Tras caer enferma y
supuestamente fallecer, el duque cae en una tremenda depresión. Pero
Aurora no está muerta sino que acaba de despertar en las misteriosas
tierras de Lemuria. Nada más despertarse conoce a Igniculus y éste
la lleva ante la Dama del Bosque para que arregle el desaguisado que
ha producido la Reina de la Oscuridad Umbra. Ya veis que imaginación
la justa. No creo que encuentre ningún momento o personaje que sea
original. Es el cóctel perfecto de una historia producida sin apenas
gracia y plagada de clichés que son tan grandes que no caben ni en
la pantalla. “¿Un cuento de fantasía donde la mala es la
madrastra? No me lo abría imaginado nunca.” y no quiero
entretenerme mucho más en ello. Para resumir,hacía tiempo que no me
planteaba el porqué jugaba a un videojuego.
Otro
desastre son los personajes y los diálogos. Vamos primero con
nuestros compañeros de viaje. No recordaré a ninguno de ellos con
cariño. Van a su bola. Parece que se unan a tu aventura porque
así lo exige el guión. Durante gran parte de la aventura ni te
acuerdas que están ahí. Salvo Igniculus pero por otros motivos
ajenos a la trama. Más adelante se intenta dar un empujón a la
relación entre el equipo,pero es demasiado tarde. Y partiendo de
esta desconexión total con los compañeros que nos rodean y cuando
llega la hora de que nos pongamos dramáticos las ruedas se atrancan
del todo. Pero cómo voy dándome cuenta en cuanto más escribo de
ello. Todo lo que rodea la narrativa de Child Of Light es error tras
otro. Los diálogos,en su gran mayoría,están escritos en verso.
Cuando lo pensé no me pareció mala idea. Que equivocado estaba. Si
fuera un narrador quien relatara los sucesos en verso sería
llevadero y tendría un sentido. Que todo el mundo este rimando
constantemente llega a desquiciar. Me saca totalmente de la
experiencia y a la que llevas unas horas quieres que los diálogos
terminen cuanto antes.
En el apartado visual,tiene cierto estilo con ese dibujo con acuarelas.
Utilizando una paleta de colores pálidos y apagados para mostrar ese
mundo melancólico de luz contra oscuridad. La música está ahí y
cumple cuando se la necesita pero no contiene temas destacables o
memorables.
Las animaciones son
algo irregulares,en algunos momentos están muy bien y en otros
tienen muy poca expresividad. Por eso los diálogos se desarrollan
como en una visual novel. Porque cuando la cámara se acerca a los
personajes se nota más esa inexpresión. Nada que falle del
todo,pero tampoco para destacar.
Pero no todo es un
desastre del todo. Porque a la hora de la verdad,cuando empiezan los
combates;Child of Light responde bien y hasta aporta cosas
interesantes. Child of Light se vertebra en dos estilos. El rol por
turnos y las plataformas. Aunque ésta última pierde fuerza a la que
Aurora tiene la posibilidad de volar,así que no se si mencionarla.
Esto facilita muchísimo la exploración,la cual es esencial para
conseguir suministros,pero consigue que el escenario y el diseño de
niveles no tengan especial gracia. Tiene dos buenas ideas para
contentar a los más pequeños de la casa,ya que con el cooperativo
controlamos a Aurora y Igniculus. El acierto es que la función de
nuestra amiga luciérnaga es más simple y enseña a los recién
entrados a esto de lo videojuegos a controlar el mando con tareas
muy sencillas y diría que hasta didácticas. Y el otro punto es un
nivel de dificultad pensado para no existir demasiado. No soy
partidario de los diferentes niveles de dificultad sin justificación
pero aquí tiene todo el sentido del mundo.
Y sin más dilación
entremos a los combates. Combates por turno con debilidades
elementales. Nada nuevo. Pero la gracia está en la barra de acción y
la mecánica de las interrupciones. Cuando la barra de acción llega
a cierto punto elegimos que ataque hacer. Cada uno con un tiempo de
lanzamiento. En ese momento estaremos en la zona roja de la barra de
acción. Cuando llega al final,golpeamos. Pero,y aquí viene lo
bueno, si nos golpean mientra lanzamos nuestro ataque quedaremos
interrumpidos y retrocedemos en la barra de acción. Una vez
entendida la mecánica los combates,son muy entretenido y más
desafiantes de lo esperado. Porque al César lo que es del César,los
personajes tiene unos árboles de habilidades muy profundos y roles
bien marcados entre ellos que permiten generar una sinergia muy
interesante entre ellos. Los combates con jefes finales están
realmente bien y son desafiante en cierto modo. Me molesta un poco no
poder ver la salud de los enemigos pero no es un gran drama. Aunque
si quiero comentar un drama es el siguiente. Igniculus tiene la
posibilidad de cegar a los enemigos para evitar los combates. Y no me
pareció una mala idea hasta que me di cuenta de que tenía a un
enemigo enorme delante y no tenía el nivel adecuado. No se si esto le
habrá ocurrido a más gente,pero ya os adelanto de que es un
problema de los gordos. Y si se mezcla con el desconocimiento de la
mecánica de interrupciones,entonces ya la hemos liado. Pero quizás
el problema es culpa mía,aunque la posibilidad está ahí.
A pesar del
combate,Child of Light es un juego fallido. Tiene una noble
causa,pero no tiene la suficiente calidad como para ser destacable.
No creo que un niño que lo jugara ahora pudiese sacar más lecturas
de Child of Light de mayor. Es más,no creo que lo recuerde con un
especial cariño. Se queda en la superficie;no quiere buscar un
sentido más allá de ser terriblemente plano. Y no es malo en
absoluto,pero viendo en la situación que están los videojuegos para
toda la familia,no ayuda.
Comentarios
Publicar un comentario