Videojuegos del año

El 2017 está apunto de terminarse y hoy toca hablar sobre lo que ha dado de sí y los juegos que,en mi opinión,han destacado este año. No hay ningún orden,ni nada por el estilo. Aquí la gracia es explicar porqué son tan buenos y que consiguen los juegos que vendrán a continuación. Explicado esto,allá vamos.
Pese a los grandes juegos que hemos podido jugar este año,2017 será recordado por el nuevo distanciamiento entre una parte del público y la industria AAA. Las loot boxes son la representación material de esta separación. Pero si ya llevan unos años como práctica para conseguir un beneficio rápido y fácil ¿Por qué este año ha sido tan malo? Como ya dije hace tiempo, mientras el juego no se vea afectado por las microtransacciones no veo el problema. Pero este año,con el ejemplo de Battlefront 2,hemos visto un juego mecánicamente diseñado pensando en microtransacciones. Y esto es ir a dar en el hueso. Como fan de todo lo que lleve el nombre de Star Wars,me escuece más aún. Esto solo provoca que ya no tenga ganas de jugar más videojuegos del estilo. Si cada vez me llamaban menos este tipo de títulos,ahora ya ni quiero verlos. Una verdadera lastima.

La saga galáctica de George Lucas no ha dejado de estar en el ajo,gracias al cierre de Visceral Games mientras desarrollaba el próximo título de Star Wars. Electronic Arts justifico esta decisión achacando que el proyecto no estaba yendo en la dirección adecuada y que ellos prefieren apostar por productos donde el jugador vuelva con asiduidad. Vamos un juego online. A mucho se le ha llenado la boca diciendo que esto significa el fin de las superproducciones para un jugador. En mi opinión,no creo que el juego de un jugador esté muerto o moribundo. Este año a gozado de muchísima salud,pero sí que veo una separación cada vez más visibles de las editoras según el modelo de negocio que apoyan. Esto no es malo. EA o Activision,con excepciones como Overwatch o los EA Origins,no sacan juegos que me llamen ya lo más mínimo. Ahora ya se donde no gastarme mi dinero. El problema real está en la tendencia del mercado a dar apoyo a los intereses de estas mega compañías. Sino mirar Bethesda,todos sus títulos de un jugador han sido un fracaso en ventas. El tiempo dirá.

Pero dejemonos de ser tan vinagres. Este año hemos visto el resurgir de una Nintendo que me ha dejado sin palabras. Fresca,pero sin dejar de ser la Nintendo de siempre. Con Switch funcionando muy bien comercialmente solo deseo que consigan(hasta cierto punto porque un Mario y un Zelda el mismo año,es difícil de superar)mantener un buen ritmo con títulos de calidad. Y también me alegra ver que con títulos como Hellblade:Senua's Sacrifice,aunque sea difícil,pueden haber juegos con presupuestos intermedios. Ni indies,ni AAA. Un yermo que espero pueda florecer en los años venideros. Y sin más dilación,mis juegos del año.

What Remains of Edith Finch
Desde la irrupción de juegos como Dear Esther,los walking simulators han sido objeto de un debate sobre las mecánica y qué es un videojuego. Para mi,What Remains of Edith Finch supone un salto y una evolución dentro del walking simulator. Y no por simplemente añadir entre paseo y paseo una mecánica,sino porque con esta mecánicas consigue llegar al jugador e implicarle más en el triste viaje de Edith por la casa de su familia maldita. Al usar mecánicas individuales para cada uno de los familiares consigue diferenciarlos como individuos y dejarnos ver su punto de vista. What Remains of Edith Finch consigue golpear donde más duele por implicarnos tanto dentro de un drama muy duro,humano y triste.

Super Mario Odyssey
Nadie condensa mejor el placer y la diversión en los videojuegos como Mario. Ya puede ser con Super Mario World,Super Mario 64 o el “premiado”hoy Super Mario Odyssey,siempre es un gusto jugar a un Mario. Super Mario Odyssey es una verdadera locura. La lluvia de ideas y pequeñas mecánica detrás de todo es demencial. Una maravilla. Y todo esto gracias al añadido estrella de Cappi,la gorra de Mario. Sin extrendernos mucho en la mecánica de capturar objetos y personajes;donde veo una evolución increíble es en el movimiento. Cappi nos permite relacionarnos con el entorno de una forma nueva dentro de la franquicia y creo que va a ser difícil no poder lanzar la gorra para saltar sobre ella y llegar a ese saliente imposible. Un juego de 10. Bonito hasta más no poder,inquieto e imaginativo,una alegría constante.
The Legend of Zelda:Breath of the Wild
Y si decía que What Remains of Edith Finch era un salto dentro del walking simulator;The Legend of Zelda:Breath of the Wild hace lo propio con los mundos abiertos. Es el nuevo listón a superar. Tengo que reconocer que es un juego mágico. Lo que he vivido con él es algo único. Jamás había visto algo tan absorbente. Como no deja de incitar a explorar la vasta Hyrule. Como detrás de cada montaña siempre hay algo nuevo que ver. Como tras demasiadas horas aún consigue dejarte boquiabierto. También me fascina como sus pequeñas mecánicas consiguen,granito a granito, crear un mundo vivo y que respira por si mismo,con una lógica abrumadora. Porque explorar el horizonte y preguntarte qué habrá ahí no fue nunca tan divertido.
Cuphead
Solo por tenerlos tan cuadrados ya se merecen esta mención,pero si encima consigue que todo llegue a buen puerto tienes un “melocotonazo” en toda regla. Y eso es Cuphead,un pedazo de juego con un par. No le veo ningún “pero” mayúsculo. Es redondo y liso como una bola de billar. Es magnético. Es el carisma hecho videojuego. Desde su apartado gráfico hasta la trabajada banda sonora. Es de caérsele a uno la baba. Y sin dejar de ser un juego sólido y desafiante. Donde los reflejos y las esquivas en el último momentos serán la sal de los combates. Cuphead da sentido a jugar a videojuegos,porque tiene lo que muchos desearían. Tiene alma.
Nier:Automata
La sorpresa en todos los sentidos. La obra de Yoko Taro y Platinum Games consigue ser más que un simple buen juego. Consigue enamorar por la fuerza y el buen hacer de su historia y la forma de hacer partícipe al jugador de ello. Sigo dándole vuelta a lo mucho que trastoca Nier:Automata. Cuesta de digerir,pero qué rico estaba. Un juego fuera de serie y que nos deja pensando en las posibilidades tan grandes de la narrativa del videojuego. Se que en el análisis ya lo dije pero por favor,escuchar la banda sonora de Nier:Automata. Menuda maravilla.


Bueno y por mi parte ya está. Solo espera que esté 2018 que está
apunto de entrar nos venga con videojuegos de la calidad de los cinco anteriormente nombrados. Espero y deseo que la industria consiga crecer y madurar para dar el salto que muchos deseamos. Y sin dar más rodeos.

¡Feliz año nuevo!

Comentarios

Entradas populares