Little Nightmares
Si hay algo que en la infancia de miedo
es una buena pesadilla. Nos arrastra a un mundo de fantasía que nos
asusta y desconcierta. Y lo peor de todo,nos acompaña después de
terminarse. Esto es el terror en estado puro. Las pesadillas terminan
con sobresalto final para sacarnos de golpe,pero lo peor es el viaje.
Ese pequeño instante cuando la realidad y el sueño son uno,ahí
reside la magia. Despertarnos y seguir creyendo que aún estamos en
ese mundo onírico,y en cierta forma seguimos en él. Estas
pesadillas suelen mostrar miedos más profundos que un simple terror
físico,como podría ser un monstruo. Estos miedos son la soledad y
la debilidad en una época en la que somos todos cien por cien
dependientes de nuestros padres. Esa sensación de desasosiego no se
va al despertar. Y aunque cueste admitirlo una parte de nosotros
siempre estará atrapada en esas pesadillas.
Six,la protagonista,es la
personificación de esta parte de nosotros que no puede huir de la
pesadilla. Una pequeña y débil parte de nosotros atrapada en un
mundo macabro y sin corazón.
Los primeros compases ya nos muestran a
que ambiente nos enfrentaremos. Una penumbra y soledad constante que
nos aterrorizara e incomodara,o eso será hasta que nos demos cuenta
de que no estaremos solos. El terror y la tensión son la salsa de
Little Nightmares. En objetivo en ningún momento es el susto,sino en
camino a él. Maneja la tensión y el ritmo de una forma magistral. Y
esto es gracias al increíble mundo que exploramos. No quiero hablar
mucho del escenario,ya que la gracia es descubrirlo por uno mismo.
Pero para daros unas pistas,me recordó a una versión terrorífica
de los balnearios que vimos en El Viaje de Chihiro de Studio Ghibli.
No quiero revelar más porque creo que el lugar que transitamos
durante el juego es el pegamento que da sentido a todo.
Un mundo donde no tenemos nunca las de
ganar. Todo es desproporcionadamente enorme y ligeramente irreal. Esa
dentro de un maravilloso valle inquietante,con muebles con las patas
arqueadas,pilas de platos con equilibrios imposibles,etc,...Y como ya
he dicho antes, somos débiles. Muy débiles. Acompañados solo con
un Zippo que no tiene ningún mecánica jugable salvo encender
lamparas y hacernos sentir más seguros. Reforzado gracias a las
físicas que aportan una contundencia a todo los objetos y enemigos.
El control es simple y su descubrimiento es totalmente orgánico,pero
un detalle para aportar esa sensación de peso esta en el botón de
agarrar,que como en los dos primeros clásicos de Team ICO,nos obliga
a mantener el botón pulsado para mantener el agarre. Esto parte de
dar peso también aporta un increíble punto de inmersión con Six.
Pero la inmersión es algo de lo que va sobrado Little Nightmares.
Empezando por su banda sonora ambiental
y tétrica que te retrotrae directamente a tu infancia. Y no se
porque pero lo consigue con creces. El juego no tiene ningún
dialogo. Pero de eso se ocupa la banda sonora. Marcando los cambios
de ritmo y la evolución de Six durante la aventura. Un trabajo fino.
Aunque no se puede decir lo mismo de el apartado sonoro. No esta mal
pero tiene un bajón de calidad cuanto mas avanza la aventura. Al
principio está a un buen nivel y durante el segundo capitulo es
excelente,aunque en este tiene una importancia dentro de las
mecánicas del nivel. Pero a partir de este punto,el nivel baja más
de la cuenta. Y ya que abrimos la caja de Pandora.
El juego no tiene grandes fallos pero
no le iría mal un parche para corregir pequeños bugs y el
“clipping” en ciertos momentos pero no es un gran problema que
fastidie la experiencia .Solo que te arranca del juego y en un juego
tan inmersivo aún es más evidente. Otro problema que le veo es que
sea un juego de scroll lateral pero con tres dimensiones. Porque
provoca caídas inesperadas por pasarelas por culpa de la falta de
visión. Estas cosas consiguen que no pueda decir que es perfecto y
es una lastima. Quiero también abrir el melón sobre las
comparaciones con Inside. Quiero partir de la premisa que,dentro de
su estilo,Inside es perfecto y es una obra redonda. Pero Little
Nightmares es más valiente,en el sentido de no estar tan dirigido
con la obra de Playdead y dar un mundo más “abierto” y esto
acarrea más riesgos y problemas como los saltos mal animados. Quiero
explicarme. El problema está en llegar a salientes que a priori no
deberías llegar o que parece que no llegas pero si y eso en Inside
esta perfectamente medido al milímetro. Pero lo mejor de todo es que
,aunque no gane el pulso,si que lo puede mantener. Y hasta que no
profundizas,no ves quien es mejor. Creo que lo que más me alegra del
titulo de Tarsier Studios es no ser un copia de la formula de
Playdead y aportar algo al género. Darle a Little Nightmares su
propia personalidad en todas sus facetas. Puede recordar a Inside o
Limbo,si. Pero por formar parte del mismo género. Igual que la
diferencia,dentro del Hack'n Slash, entre God Of War y Bayonetta.
Cada uno aporta cosas diferentes. Como es el apartado visual,que
aunque parecido en alguno momentos, se distancia mucho de Limbo e
Inside.
Cada habitación parece un página de
un cuento desplegable que cobra vida. Todo se mueve entre lo
verosímil y inverosímil. Nunca se olvida de dar esta sensación de
sueño. Los enemigos son como muñecos de trapo viejos y maltrechos o
bolsas de carne apunto de reventar. Muy parecido a Oogie Boogie Man
de Pesadilla antes de Navidad. Los escenarios de diferencian entre
estancia y conductos y tuberías por las que pasar con nuestro
pequeño tamaño. Las primeras son amplias y con luz pero las
segundas son oscuro y tenebroso pero Six con su chubasquero amarillo
típico del capitán Pescanova y su Zippo nos sirve de contraste
dentro de los escenario para saber en todo momento donde estamos.
Little Nightmares es un grandísimo
titulo y un juego que solo corrobora el increíble principio de año
que hemos vivido. Me dejo muchas cosas en el tintero pero creo que
seria hablar más de la cuenta y estropear la entrada a esta
maravilla. Porque hace algo hermoso. Transportarnos a nuestra
infancia,aunque para recordar nuestros miedos infantiles, y hacernos
reflexionar sobre ellos y darnos cuenta que en cierto modo aún esta
ahí.
Comentarios
Publicar un comentario