What Remains of Edith Finch
Este principio de año está siendo
fantástico. No paran de salir títulos más que dignos. Hoy tengo
para vosotros un juego del que no sabía ni que existía. Pero escuche
hablar muy bien de él,así que dije “Vamos allá”. Y ahora me
veo en un problemón porque el juego me ha gustado pero no se como
hablar de What Remains of Edith Finch sin hacer masivos spoiler.
Quiero que quede claro que lo recomiendo mucho. Es un walking
simulator que nos relata la historia de la familia Finch y como Edith
,última de los Finch, vuelve a la casa familiar para descubrir los
secretos que esconden en su familia. Hasta ahí puedo leer sin
destrozar el título. A partir de aquí no me hago responsable de
fastidiar a alguien el juego. Con esto dicho. Empecemos.
Edith vuelve a la mansión Finch
después de la muerte de su madre para descubrir los secretos ,que su
madre, nunca quiso que supiera. A partir de ahí,Edith va
investigando las viejas pertenencias de sus antepasado para descubrir
la trágica historia que se cierne sobre los Finch. Cada relato nos
pondrá en la piel de un familiar para contarnos de forma fiel (o no)
como fueron sus últimos momentos y las motivaciones de cada uno.
Aquí reside uno de los mejores aciertos de What Remains of Edith
Finch. Cada relato desprende una personalidad,estética y mecánicas
diferentes. Esto aporta una sorprendente variedad al título. A la
par,muestra las motivaciones de los personajes con las mecánicas y
los pequeños fragmentos de texto que los acompañan. Otra cosa que
acompaña estos relatos es un impacto emocional muy grande para
tratarse de fragmento de unos cinco minutos como mucho. Los textos
que acompañan a los relatos suelen ser muy conmovedores y tocan
bastante la patata.
Poco a poco veremos como cada una de
las muertes afecta a el resto de la familia y como cada uno de ellos
lo afronta a su manera. Esto crea una rueda de muertes que acaba
derivando en la creencia de una maldición sobre la familia Finch.
Una maldición alimentada por la propia familia Finch. La maldición
de no olvidar el pasado y el miedo a que esté se repita. Este es el
tema central del juego. Este es el miedo que motiva a Dawn,la madre
de Edith,a ocultar estos relatos familiares. Tras la pérdida de
Milton,su hijo mayor, sella todas las habitaciones de sus familiares
muertos. Ya que,Milton tras descubrir el pasado de su familia decide
huir y jamás se sabe más de él. Dawn tiene miedo que su hijo Lewis
y Edith sigan su estela. Es todo muy triste. Ver como viven su vida
centrados más en evitar las desgracias que en disfrutar de la vida
en algo que va calando poco a poco cuanto más bajamos en las raíces
del árbol familiar de Edith.
La forma de presentarnos las historias
y los pensamientos de Edith tienen una solución muy inteligente y
elegante. Los diálogos dinámicos que van apareciendo ante nosotros
están puesto con un buen gusto y con una saber hacer para mostrar
más que soltarnos una simple frases sobre que piensa Edith. Hace que
la historia cobre vida. Le da una imagen de libro interactivo. Es una
manera muy atractiva de presentar lo que en cualquier otro lado
serian unos simples subtítulos. Es un juego gustoso de ver. Los
gráficos no son gran cosa. Cumplen. Pero gracias a esta manera de
mostrar los textos le aporta un punto de distinción sobre los demás.
Y todo esto acompañado de un gran apartado sonoro.
Es un juego que la terminar deja poso
en el receptor. ¿De verdad había una “maldición” o todo era
estar en mal lugar en mal momento?No se que decir. Cuanto más lo
pienso menos claro lo tengo. Quizás un poco de todo. What Remains of
Edith Finch se vive con una fuerza emocional increíble. Consigue que
aprecies a los Finch con solo unos breves instantes con ellos. Y no
es tan fácil como parece. Deja un mensaje sin tener que restregarlo
por la cara o gritarlo a voces. Es fantástico. Acompañar a Edith en
su viaje emocional es un gusto y,a la vez,una desgracia porque el
juego esta a un nivel alto pero deja una tristeza en el jugador que
tarda en olvidar. Pero que vale la pena para llevarle a un reflexión
profunda sobre el juego y porque tiene esta sensación de tristeza.
Un juego que te hace pensar sobre la vida y la muerte. La mala suerte
y la supersticiones. Porque has vivido en primera persona,la
maldición de los Finch.
Comentarios
Publicar un comentario