Rime

Llegaremos a una misteriosa isla después de una horrible tormenta que ha lanzado a nuestro protagonista a las frías aguas del mar. A partir de ahí,tendrá que buscar una forma de huir y volver a casa. A partir de aquí viviremos una aventura sobre la pérdida de un ser querido. Como ya comente en el análisis de What Remains of Edith Finch. La pérdida de un ser querido es un golpe muy duro. El juego de Edith Finch nos hablaba de las repercusiones que tiene superar una pérdida. Rime hablar de la pérdida según el modelo Kübler-Ross. Los pasos que siguen las personas al perder algo o alguien muy querido. Negación,ira,negociación,depresión y aceptación. Estos cinco pasos son nuestro camino en Rime. Todo es llevando con una brillante sutileza. Hasta el final del viaje no se vislumbra en sentido del viaje,ya que necesitamos completar la aventura para tener una visión global del mensaje de Rime. En cada capítulo se respira un tono diferente. Cada capítulo tiene su mensaje certero y esta revelación final consigue hilar un significado más profundo y mayor del visto a primera vista. Para dar sentido a un maravilloso viaje.

Los puzzles serán una de las piedra en nuestro camino más destacables. Tendremos que hacer de todo para lograr avanzar por la isla. Rime tiene una gran variedad de puzzles y situaciones con las que lidiar constantemente. Es un juego que se siente frenético en ese sentido y tiene un gran “vocabulario” en lo que a desafíos se refiere. Puzzles de perspectivas,juegos de luces y sombras,uso de la fauna a tu favor,etc,...Esto le da frescura y variedad a cada nivel sin nunca frustrar más de la cuenta. Todo de una forma orgánica y sin tutoriales. Es un gusto solucionar estos puzzles,ya que depende enteramente de nuestra capacidad y nuestra comprensión de las leyes que rigen el juego. El título de Tequila Works aprovecha para inundar de magia los escenarios donde transcurren estas pruebas. Dan un encanto especial y bello a la resolución de los rompecabezas.

Las plataformas serían el otro punto a destacar de Rime,pero no tan para bien. Los controles son muy toscos y brutos en la escalada. Hay veces que tienes más problemas de la cuenta para llevar acciones como salta de saliente en saliente. Es más duro de la cuenta. El “plataformeo” es de lo más simple. Nada que nos se haya visto en otros títulos. Y ya que estamos,quiero abrir un pequeño melón sobre la forma de mostrar las plataformas en juegos como Uncharted,The Last Guardian y el protagonista de hoy,Rime. Se me hace muy artificial la forma de marcar los lugares de escalada. Todos tienen o una marca de desgaste en los cantos o una pequeña vegetación en el borde. Esto,personalmente,me saca mucho de la experiencia;aunque no se me ocurre otra solución. Con la excepción de la escalada en Breath of the Wild,pero estamos hablando de un juego lineal. No quiero ser más duro de la cuenta con este tema. Quizás solo me fastidia a mi. Pero me fastidia en este caso,porque Rime me parece una experiencia preciosa.

Desde el minuto uno queda claro que si algo es Rime es bonito. Pero bonito,bonito y bonito. Hacia tiempo que no veía algo tan y tan bello. La primera vez que ves la noche estrellada o la puesta de sol,se te cae la baba. Debido a mi limitado vocabulario,me estoy quedando si sinónimos para seguir remarcando más lo enamorado que me tiene el diseño artístico de esta bella obra. Tiene ese punto melancólico pero no por ello deja de tener una paleta de colores brillantes y alegre. La naturaleza es la protagonista durante estos primeros momentos y consigue dotar de vida todo el precioso escenario. Todo encaja de una forma perfecta para no parecer una pintura estática. La banda sonora se ocupa de dar ese último saltito de calidad para dejar el pabellón bien alto. De buenas a primeras no me destaco mucho la banda sonora de Rime. Correcta. Pero que equivocado estaba. Y como me ha gustado equivocarme. La última hora de la obra de Tequila Works,la banda sonora sobresale de una forma espectacular. Recomiendo quedarse hasta el final de los créditos solo para disfrutar de la canción final.
Que contento estoy. Rime me ha puesto una sonrisa de oreja a oreja. Quizás el problema que le encuentro es que busca moverse en un mundo de gigantes. Es tan difícil ser más bonito que Journey o evocar más sentimientos que un juego de Fumito Ueda. Pero no por ello no lo consiguen. Es más para mi ya tiene un sitio entre ellos. Pero me da miedo que,por recordar a uno o parecerse a otro,no se le dé una oportunidad o se le machaque más de la cuenta. Ya lo he dicho y lo repito;me ha gustado mucho Rime y me ha dejado un gran sabor de boca. A parte de ser un título desarrollado en España y eso es un punto de alegría más. Mostrar al mundo que la gente que estudia y desarrolla aquí tiene un gran talento. Rime es un videojuego completísimo y deja satisfecho a muchos niveles y espero que la gente sepa valorar muy positivamente esto. Porque no es fácil. Y eso yo lo tengo muy en cuenta,porque Rime va a ser una obra difícil de olvidar.  

Comentarios

Entradas populares