Los tres momentos clave de 2018
Bueno un año más toca hacer honor a
los mejores del año y destacar momentos relevantes vividos este año
dentro de la industria del videojuego. He escogido
tres momentos: uno bueno, otro que habrá que ver cómo avanza y uno
malo del cual habría que corregir. Y sin más preámbulos, vamos a
ello.
Lo que destaco como un paso enorme dentro de la industria para bien es la puesta en venta del adaptive controller por parte de Microsoft este año. Sin lugar a dudas es el mayor avance de la industria en año y hace que la familia aumente y pueda cada vez más gente disfrutar de los videojuegos a su manera. No es el primer control adaptado para personas con movilidad reducida, pero si es el primero que comercializa uno de los esos pesados de la industria y con la mente abierta, tanto en opciones como en compatibilidad con diferentes máquinas, y nos confirma que las grandes empresas están madurando en ese sentido -dentro de los que es una empresas que por encima de todo busca el beneficio de sus accionistas-. Lo que me ilusiona es ver cómo con el adaptive controller facilitará mucho el trabajo para las personas que se dedican a crear juegos para personas enfermas o cómo este nuevo controlador ayudar a pasar con una mejor cara los momentos más duros.
La incógnita que se ha plantado casi
al terminar el año y donde va estar la lupa de gran parte de la
industria será en la nueva tienda digital de Epic Games y su
competencia directa a Steam. Epic Games es la empresa del año y del
momento, gracias a ese monstruo que es Fornite. Ha pasado, en poco
tiempo, de ser una empresa que si se sostenía era por los royalties
de su Unreal Engine 4 y que cada nuevo proyecto era un fracasa,
incluyendo el propio Fornite, pero con una combinación de esfuerzo y
astucia han roto la banca. Durante este año no han disimulado el
éxito de Fornite y han tenido detalles de pura filantropía como
regalar assets del, ya cerrado, Paragon y el battle royal free to
play. Su último movimiento ha dejado en jaque al todopoderoso Steam,
visibilizando los problemas de vender juegos en su plataforma de cara
a los desarrolladores y el inmobilismo de la empresa antes las
peticiones de la comunidad. Habrá que ver cómo evoluciona la cosa,
pero por el momento ya han conseguido llamar la atención con títulos
muy potentes exclusivos. Habrá que seguirle la pista.
Y para terminar de una forma un poco
bajonera hablaré de lo que más me ha escamado este año. Sé que lo
típico podría ser hablar de loot boxes y micropagos; pero este año
ha sido el momento de hablar de algo que se oculta desde las grandes
empresas y que de lo que deberíamos concienciarnos cada vez que
cojamos un mando. Me refiero al cierre de Telltale Games y todo el
revuelo que se generó. Rockstar Games tampoco debería escaparse de
la quema porque, pese ha haber sido avisada al respecto, sigue con
políticas, a mí parecer cuestionables. Pero por lo menos paga a sus
trabajadores. Pero el caso Telltale es algo aparte. Desde hace tiempo
se venía rumoreando un trato tóxico por parte de los mandamases y
una nula capacidad creativa o de evolución, pero nunca imaginamos
que las cosas irían tan mal. Tras la retirada de uno de los mayores
accionistas de la desarrolladora, los empleados fueron informados de
su despido de un día para el otro después de soportar meses del
impago de las nominas y la retirada de su seguro medico. Por supuesto
eso significaba la cancelación de los proyectos que estaban por
venir y eso levanto aún más polvareda. De verdad que siento asco
por lo que se pudo leer durante esos días: Jugadores gimoteando por
no poder ver el final de la tercera temporada de The Walking Dead. De
verdad que se podían leer solo barbaridades como obligar a los
trabajadores ha terminarlo o querellarse contra ellos. De locos.
Pero este desastre también ha servido
para concienciar a los jugadores sobre la sangre y sudor que hay en
cada pixel y aprender a ser más cuidadosos con lo que decimos.
Espero que durante el 2019 no tengamos que sufrir otro cierre, y
menos uno tan sonoro. Espero que esto sirva para que los
desarrolladores por fin consigan unirse y formar una fuerza sindical
para velar por sus derechos laborales.
Comentarios
Publicar un comentario